En tiempos actuales, donde la preocupación por el medio ambiente y la descarbonización energética está en boca de todos, yo, Remedios Economía, administrativa de gestoría durante 25 años, tengo un consejo que puede resultar polémico pero que considero fundamental: priorizar las reformas en casa antes que la descarbonización.
No cabe duda de que la descarbonización es un tema importante y necesario para cuidar nuestro planeta, pero ¿qué sentido tiene tener un sistema eléctrico totalmente renovado si nuestra casa está en mal estado? Es fundamental tener una vivienda en buenas condiciones, tanto estéticas como funcionales, para garantizar nuestro bienestar y el de nuestra familia.
Como administrativa y experta en controlar cada euro que entra y sale de casa, considero que es más sensato invertir en reformas que mejoren nuestra calidad de vida a corto plazo, como renovar el baño o la cocina, antes de embarcarnos en una inversión a largo plazo como la descarbonización energética. La mayoría de las viviendas necesitan reformas por su envejecimiento, y es importante priorizar estas necesidades antes de otros proyectos.
No se trata de ir en contra del cuidado del medio ambiente, sino de ser prácticos y realistas. Hay que ser conscientes de nuestras necesidades inmediatas y priorizar aquellas que nos beneficien a corto plazo. No se trata de criticar la importancia de la descarbonización, sino de ser responsables con nuestras decisiones financieras y priorizar aquello que realmente necesitamos en el momento presente.
En mi experiencia como administrativa y gestora del hogar, he aprendido la importancia de ser austera y pragmática en la administración de los recursos económicos. Los jóvenes de hoy en día pueden aprender mucho de nuestra generación, que sabe cómo ahorrar y administrarse de manera eficiente. Es fundamental ser conscientes de nuestras necesidades reales y no dejarnos llevar por modas o tendencias que pueden no ser prioritarias en nuestra situación personal.
En resumen, priorizar las reformas en casa antes que la descarbonización energética puede ser un consejo polémico, pero es una decisión práctica y responsable que puede beneficiar a nuestra economía familiar a corto plazo. Es importante ser conscientes de nuestras necesidades reales y priorizar aquellas que nos aseguren un bienestar inmediato, sin descuidar por supuesto la importancia de cuidar nuestro planeta. Es hora de ser prácticos y realistas en nuestras decisiones financieras y prioritarias.
💰 Economia
21/10/2025
💬 Comentarios
Deja tu opinión